El acogedor paraíso de Juan-Manuel García Ramos
Los lectores militantes, aquellos que Cervantes describió a la perfección diciendo de ellos que son aficionados a leer «aunque sean los papeles rotos de las calles» (Q, I, 9), son los únicos capaces de percibir la estrecha ligazón que hay entre las voces “lectura” y “paraíso”, entre los semas ‘momento…
Un hombre ha muerto
Ha muerto un hombre. A la misma hora que otros. En la misma ciudad, el mismo país, el mismo continente, el mismo planeta donde otros también acaban de fallecer. Y de un modo idéntico al de otros: su organismo ha dejado de funcionar como debería hacerlo para que la vida…
Para conversar en las catedrales
Los escritores no mueren. No, al menos, los buenos, que no son necesariamente los más premiados o reconocidos (aunque no sea el caso de quien ahora nos ocupa —Nobel, 2010; Cervantes, 1994; Asturias, 1986, etc.—), sino los que han trazado un surco por donde es inevitable transitar si se desea…
Básica, sí; e indispensable
De todos los compartimentos que ofrece el actual sistema educativo para ubicar a los menores de edad, hay uno que, a pesar de su obligatoriedad, escapa al conocimiento global de la ciudadanía. El que más y el que menos tiene claro de qué va la educación infantil, la primaria, la…
Una decana al cuadrado: Yolanda Arencibia Santana
De lo mucho, muy bueno y sumamente certero y verdadero que se ha dicho y escrito sobre Yolanda Arencibia Santana desde el pasado sábado 22 de marzo, cuando se anunció su fallecimiento, me quedo, por sentirme aludido implícitamente, con ese guiño que, de algún modo, dirige a mis noventeros colegas…
Pedagógico gasto militar
Reconozco que me encanta la palabra “pedagogía”. Suena bien y significa mejor aún, pues está relacionada con dos maravillosos verbos: “enseñar” y “educar”. ¿Que si mi complacencia por la voz obedece al uso profesional? Quizás. Supongo que del mucho transitar en el ámbito docente algo se me habrá pegado. Por…
Inadvertido maltrato escolar
No tengo cifras que dimensionen la magnitud del problema —porque de un problema he venido a hablarles, uno muy serio—. Carezco de guarismos acompañados del correspondiente símbolo de porcentaje que informen con una aséptica neutralidad de aquello que sí poseo: años, experiencia, testimonios, contemplaciones. Hay que estar en la trinchera…
Sánchez Robayna o la inevitabilidad como prueba de grandeza
«Y ahora el silencio es más intenso; y habla una tranquila voz en lejanía: “Aleja de tu espíritu ese albergue que será para todos algún día… Y evádete, en la noche, entre las sombras, y sé una parte de la noche misma”» (Alonso Quesada). Literatura canaria, un planeta circumbinario Fue…
Una década eugénica 1: perfilados iniciales
I. Yo, testigo. Poco más. La conversación, como todas las que mantengo con él, fue grata. Enriquecedora. Mucho. Aquella tarde del siete de marzo de no sé ahora bien qué año (¿2023, quizás?), hablamos por teléfono de no pocos temas: de educación superior (su ámbito) y de educación secundaria (el…
A mi Don Juan Manuel
Para mí, la figura de Juan Manuel Betancor León estará siempre ligada al IES Casas Nuevas: fue director de ese centro en mi periodo de prácticas docentes (1996/1997), en aquel experimento tan desconcertante como estéril del Curso de Cualificación Pedagógica, y allí también fue compañero de claustro durante mis dos…
Lectoescritura en FP
I El consenso es —preocupantemente— casi unánime: pobres son, en general, las habilidades lingüísticas del alumnado que obtiene el título de ESO. Puedo ser más contundente con el adjetivo, pero estoy comenzando el artículo: dejémoslo como está y, en aras de la suavidad, reconozcamos las excepciones, que las hay; por…
Tres caminos hacia Alonso Quesada
Este artículo está compuesto por extractos de tres preliminares que aparecen en “Camino”, siempre la última palabra. Una antología dispersa y musical de Alonso Quesada (Mercurio Editorial, 2025). El título, que verá la luz el 21 de febrero de 2025, Día de las Letras Canarias, que este año está dedicado…
Paseo por la Literatura Canaria – IES José Zerpa
Apuntes elaborados para una charla sobre Literatura Canaria programada para el día 29 de mayo de 2025 con motivo del Día de Canarias. Breve Paseo Por La Literatura Canaria IES José Zerpa ZERP-O-ESÍA Blog literario del IES José Zerpa
«1936» para saber, recordar, reafirmar
Una vigorosa agitación a la conciencia. Un severo «mira, coño, no bajes la guardia». Un aleccionador «no olvides nunca». Un temible «pasado futurible». Un certero «cuidado con los mentirosos». Un desasosegante «¿se está repitiendo?». Una intensa solidaridad con los damnificados, «el pueblo, siempre el pueblo». Cuatro horas de impactos visuales,…