Un docente. Reload…
Se queja el docente universitario del enseñante de bachiller; este, del que en la secundaria obligatoria es su homólogo, quien a su vez lo hace del que está en primaria. El profesor de primaria mira al de infantil. ¿Y este? ¿A dónde ha de mirar? Este, irremediablemente, mira a los…
Del tiempo, abcisa. De diestra a siniestra: tramo de la carga
Soltadas Dos Texto 25 Del Tiempo Abcisa X I. Dos deseos, no más; y, con gusto, pagaría con mi vida su cumplimiento. Dos deseos: dos respuestas. Dos luces pido que, porque lo sé, jamás me serán reveladas. Dos oscuras huellas han de quedar de mi petición, dos marcas que servirán…
Del tiempo, abcisa. De siniestra a diestra: tramo del porteador
Soltadas Dos Texto 25 Del Tiempo Abcisa X I. Aquí dejo la carga, aquí, en el camino, en este camino que me ha tocado recorrer y que he recorrido como buenamente he podido, sin grandes éxitos y sin desgracias notables, sin haber hecho nada que otros no hayan hecho antes…
Teoría vs. práctica vs. experiencia
Teoría. Práctica. Dos realidades que forman parte de un mismo espacio: el del conocimiento, así, en grande, en grande-grande. Concretando el asunto en el ámbito pedagógico y ajustándolo a lo que representa un docente joven, comprobamos que los suyos, los conocimientos que atesora, están repletos de teorías frescas, recién adquiridas,…
«La risa de lo macabro» de J. Isaac
[1] Comencemos por lo que importa: las gracias a Ramón Torres, a Jorge Liria, a J. Isaac y a ti, quienquiera que seas, dondequiera que estés y en el momento que sea oportuno que leas esto. Ramón, compañero, gracias por ese feliz correo electrónico del miércoles 21 de noviembre de…
«Dichos y modismos de Canarias» de Luis Rivero
[1] «Pa’una cabra partía, un macho corcovao» solía decir mi padre cuando quería significar, grosso modo, que a una situación mala (“cabra partida”) le seguía, le acompañaba, le correspondía… otra que no era buena (“un macho corcovado”). No sé cuántas veces se la escuché decir durante los 36 años que supimos…
«De mi alma, luces» de Benita López Peñate
[1] Mucho tiempo, quizás demasiado, ha transcurrido desde la última vez que la Biblioteca Canaria de Lecturas (BCL) abrió sus páginas a un nuevo título. A diferencia de lo que venía siendo habitual, no supuso el último número la incorporación de un nuevo autor a la colección, pues ya Julio…
Sobre textos hogareños
[1] Textos hogareños. Dícense de aquellos escritos sencillos y sin pretensiones académicas, lo que no impide que sean rigurosos en su contenido y que, por lo general, suelen componerse con espíritu didáctico. Se denominan “hogareños” porque la calidez de su expresión y la luz que desprenden sus contenidos son los propios…
Monólogos en pena mayor
I «Seguiré aquí: enfangada, enterrada, sin vida, asqueada, aterida, ignorada, violentada, humillada, sin futuro, sin pasado, ¿con presente?… Muerta, en suma (piensa) Aquí seguiré: viendo pasar los años entre estos escasos metros cuadrados de olvido, en esta celda que he llenado de retratos sonrientes que sólo alcanzo a ver desde…
Libros Escolares Artesanos (LEA)
Hace años, a través de una tercera persona, recibí la propuesta de una destacada editorial en manuales escolares para participar en la realización de un libro de texto cuya difusión en el Archipiélago canario se preveía importante. Omitiré el nombre de la empresa porque no viene al caso y porque…
Un docente
Soltadas Dos Texto 15 Un Docente I Un docente ha empezado a sentirse culpable. No sabe muy bien por qué. Algo intuye. Algo. Pero no sabe qué es. Tengo la culpa. Dice. Verbaliza la sensación. Luego rectifica. No. No soy culpable. Piensa. ¿O sí? Duda. No soy el responsable de…
Muestras para un diccionario sadalónico
Soltadas Uno Texto 10 Muestras Diccionario Sadalonico Articulaciones. Conjuntos de artículos que, gracias al contexto y el trasfondo, están más cohesionados entre sí a pesar de su aparente desconexión debido a la honda heterogeneidad que los caracteriza. Cervantista. Admirable estudioso de la vida y obra de Miguel de Cervantes. Cervantófilo….
Preliminares a la paratextualidad
Soltadas Dos Texto 14 Despedida Gonzalez Bobadilla Entre mis manos, un anciano libro yace. Pongamos que hace catorce años que un profesor lo depositó en ellas, que me hizo partícipe de su devoción por él, una afición quizás más bibliófila que literaria. Digamos que se trata del profesor Cabrera Perera….
Lectura de una ternura: los caníbales de Álamo de la Rosa
Soltadas Dos Texto 01 Victor Alamo De La Rosa Alguien cuenta una historia. La suya. Una historia desde el interior de una ciudad, La Ciudad, la misma que se recorre por fuera y por dentro, desde los caminos y los desvíos, desde sus accesos y absceso; un espacio alternativo con…
